Sabias que...
- Mrs.Rivera
- 7 oct 2015
- 2 Min. de lectura

La inserción de las naciones en un mundo globalizante trae buenas como malas consecuencias, ya que el hecho de terminar conviviendo en una interdependencia produce crisis a nivel global afectando tanto a estados industrializados como a los que se encuentran en vía de desarrollo, aunque como se ha visto a través de la historia los segundos resultan más afectados ya que su dependencia económica y falta de industrialización no les permite recuperarse rápidamente de una crisis , un ejemplo claro de esto sería Chile que desde sus comienzos se ha visto como un país mono exportador con una historia económica vista a través de ciclos yendo desde la ganadería durante la colonia hasta el cobre que es la principal exportación actualmente.
Este país es una evidencia clara de los problemas que causa la interdependencia económica ya que durante su ciclo salitrero (1870-1930) Chile se vio perturbado por la creación alemana de el salitre sintético pero no fue hasta la crisis del 29 que este estado fue el más perjudicado a nivel global, viéndose una caída de las exportaciones de un 90% produciendo el fin a este ciclo.
Otro hecho destacado de este país es durante la crisis del petróleo del 73 en el que hubo un cambio radical ya que el poder estadounidense se encontraba preocupado de la llegada al poder de un gobierno socialista tomando como medida bloquear económicamente al país hasta el golpe militar del mismo año donde se intento insertar al país a nivel mundial incentivando la privatización de extranjeros con el Estado a favor de esto y mediante el sistema de economía neoliberal implementado por los chicago boys a través de la renombrada doctrina del shock.
Este caso demuestra claramente el hecho de que los países han perdido soberanía a nivel mundial, debiendo acatar reformas para poder insertarse económicamente (en ejemplo seria Corea del Norte quien no participa en un sistema democrático por lo que se encuentra aislado globalmente) lo que provoca la interdependencia que aun seguiremos viviendo.
Comments